El proceso estratégico puede verse influido por multitud de aspectos o variables, tanto de índole interna (organización) como externa (entorno).

Se enumeran a continuación los principales aspectos que pueden influir sobre el proceso de formación de la estrategia:

  1. Características de la empresa:
    • Estrategias y objetivos generales.
    • Características de los máximos responsables: Formación y conocimientos, experiencia profesional, estilo de dirección, personalidad, etc.
    • Cultura organizativa.
    • Estructura y relaciones de poder (por ejemplo: poder muy centralizado en la figura de un líder que aúna la propiedad y la gestión de la empresa, poder descentralizado en distintos grupos y/o personas de perfil directivo, etc.).
    • Antigüedad y tamaño (por ejemplo: empresa de reciente creación vs empresa madura, empresa grande vs PYME, etc.).
    • Ámbito geográfico (por ejemplo: empresa multinacional, empresa de ámbito nacional, empresa de ámbito local, etc.).
    • Estructura organizativa y grado de complejidad interna (por ejemplo: organización unidivisional vs multidivisional, elevado o reducido número de niveles jerárquicos, elevado o reducido número de departamentos, etc.).
    • Procesos y sistemas (por ejemplo: existencia o no de procesos, sistemas y herramientas para la creación deliberada de estrategia (análisis, formulación, programación, implantación y control estratégicos), etc.).
    • Recursos humanos: Número de empleados, nivel de cualificación, experiencia, etc.
    • Etc.
  2. Características del entorno en el que se halla inmersa la empresa:
    • Nivel de dinamicidad (por ejemplo: entorno estable vs turbulento).
    • Grado de predecibilidad: Mayor o menor facilidad para prever los cambios del entorno.
    • Nivel de controlabilidad: Grado en el que se puede controlar o influir sobre los diferentes agentes del entorno.
    • Grado de complejidad: Número de diferentes asuntos del entorno con los que la organización tiene que tratar simultáneamente (por ejemplo: entorno simple vs complejo).
    • Nivel de hostilidad: Nivel de hostilidad existente entre los diferentes agentes del entorno.
    • Etc.

En la tabla siguiente se describe brevemente la influencia que puede tener cada uno de estos aspectos sobre la tipología y características del proceso estratégico.

Fuente: Roch (2022).


Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende:
- Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022).
- Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.
Entrada 9: Aspectos que pueden influir sobre el proceso estratégico (Parte 1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
×