En esta entrada se va a terminar de describir el «Modelo integrador del proceso estratégico» (Roch, 2016 y 2020).

2. MODELO EMPÍRICO

Este modelo ha sido desarrollado con el fin de que constituya una herramienta útil para poder describir y representar los procesos estratégicos que puedan darse en la realidad en cualquier tipo de empresa, facilitando el análisis y seguimiento de dichos procesos a lo largo del tiempo.

Para ello, este modelo dispone de:

– Una tabla donde describir con detalle las distintas acciones que componen el proceso estratégico objeto de análisis, así como la estrategia obtenida como resultado de dicho proceso (ver Tabla 9.1).

Fuente: Roch (2022).

– Una figura donde representar gráficamente las distintas acciones que componen el proceso estratégico objeto de análisis (después de haber sido descritas dichas acciones en la tabla anteriormente comentada), así como la estrategia obtenida como resultado de dicho proceso (ver Figura 9.5).

Fuente: Roch (2022).

Esta figura está compuesta por dos ejes: el eje de abscisas, donde se refleja la variable ‘tiempo’, y el eje de ordenadas, que incorpora los dos tipos de subprocesos estratégicos existentes en el ‘Modelo Teórico’ (Subproceso Deliberado y Subproceso Emergente).

Tal como se puede observar, se ha incluido la variable ‘tiempo’ de forma clara y explícita. Con ello se logra solventar la carencia observada a este respecto en el resto de modelos del proceso estratégico existentes en la actualidad.

Siguiéndose la misma filosofía que en un ‘Diagrama de Gantt’, en esta figura se deben representar las acciones estratégicas realizadas a lo largo del tiempo en el proceso estratégico objeto de análisis, situando cada una de ellas en la franja temporal en la que fue llevada a cabo y dentro del subproceso estratégico que corresponda a su tipología (las acciones deliberadas dentro del subproceso deliberado, y las acciones emergentes dentro de la franja correspondiente del subproceso emergente: ‘De arriba a abajo’, ‘Conjuntas (Arriba+Abajo)’, ‘De abajo a arriba’).

Se puede utilizar la siguiente simbología con el fin de representar los procesos estratégicos en esta figura:

De este modo, con el uso de esta tabla y de esta figura se podrán describir y representar con detalle y exactitud cómo se van desarrollando los procesos estratégicos a lo largo del tiempo.

En la Tabla 9.2 y la Figura 9.6 se muestra un ejemplo práctico con el fin de facilitar la comprensión respecto al uso del ‘Modelo Empírico’. Como ejemplo se ha tomado un proceso estratégico que comienza con el desarrollo de una iniciativa interna por parte de una persona situada en los niveles bajos de la organización. Esta persona informa a los directivos sobre su iniciativa, tratando de convencerles de su idoneidad. Los directivos evalúan y aceptan esta iniciativa, planificando (programando) su implantación. Por último, esta iniciativa estratégica se implanta tal como se ha planificado.

Fuente: Roch (2022).

Fuente: Roch (2022).


Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende:
- Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022).
- Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.
Entrada 41: Aportaciones esenciales sobre el proceso estratégico: Modelo integrador del proceso estratégico (Parte 2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
×