En la ‘planificación estratégica actual en entornos complejos y dinámicos’ las estrategias son creadas fundamentalmente fuera del proceso de planificación estratégica, en general mediante procesos de ‘emergencia planeada’ (Grant, 2003), donde los directivos corporativos establecen el marco general o los límites (direcciones estratégicas generales, amplias guías de actuación, objetivos generales de desempeño, etc.) dentro de los cuales emergen las estrategias que surgen de la interactuación de los directivos de las unidades de negocio con el entorno. Dichas estrategias son después incorporadas al plan estratégico.
Por tanto, el contenido del plan estratégico es determinado fundamentalmente por los directivos de las unidades de negocio, a los que se ha dado una gran autonomía con el fin de aumentar la velocidad de respuesta a las condiciones cambiantes del entorno. Y los directivos corporativos, por su parte, se centran en establecer el contexto en el que los directivos de las unidades de negocio crearán sus estrategias, negociando los objetivos de desempeño y cuestionando las estrategias propuestas por estos últimos para lograr dichos objetivos.
El proceso de planificación estratégica que se sigue en este caso se basa en un proceso directivo, de periodicidad anual, menos formal que la planificación estratégica tradicional y fundamentalmente de ‘abajo a arriba’, que está compuesto por las siguientes etapas:
- Determinación y comunicación de asunciones y guías de actuación: La dirección corporativa determina y comunica las asunciones (asunciones relativas al entorno) y guías de actuación (prioridades, guías de actuación, objetivos generales de desempeño, etc.) que deberán tener en cuenta los directivos de las unidades de negocio para la preparación de sus planes estratégicos.
- Preparación de los planes estratégicos de las unidades de negocio (por parte de los directivos de las unidades de negocio, con la colaboración de los planificadores estratégicos de sus unidades organizativas).
- Revisión y aprobación de los planes estratégicos de las unidades de negocio (por parte de la dirección corporativa, mediante la celebración de una reunión con la dirección de cada unidad de negocio): análisis de las estrategias planteadas y sus posibles implicaciones en el desempeño, y análisis de la compatibilidad de esas estrategias con los objetivos corporativos.
- Preparación del plan estratégico corporativo, como un agregado de los planes estratégicos de las unidades de negocio (por parte del departamento de planificación corporativa).
- Control del desempeño de las unidades de negocio: La dirección corporativa controla el cumplimiento de los objetivos de desempeño (objetivos estratégicos y financieros) de las unidades de negocio.
En la siguiente tabla y figura se describe y se representa el proceso estratégico promulgado por el modelo de ‘emergencia planeada’, considerándose los siguientes períodos temporales:
- Finales del año 1.
Al principio del ciclo anual de planificación estratégica del año 1 los directivos corporativos establecen y comunican a los directivos de las unidades de negocio las asunciones y guías de actuación que deben tener en cuenta. Este ciclo anual de planificación estratégica concluye con la preparación del plan estratégico corporativo, procediéndose posteriormente a la implantación y el control de las estrategias planeadas.
En todo momento, y en paralelo al proceso anterior, los directivos de las unidades de negocio van interactuando con el entorno, desarrollándose corrientes de acciones enmarcadas dentro de las ‘guías de actuación’ previamente establecidas, por las que surgen algunas estrategias emergentes. En la siguiente tabla y figura se describen y se representan las corrientes de acciones desarrolladas por los directivos de las unidades de negocio a finales del año 1, por las que surgen varias estrategias emergentes (por ejemplo, dos estrategias emergentes) que no son incorporadas al plan estratégico del año 1 al haber aparecido posteriormente a la preparación de dicho plan.
- Año 2.
En la siguiente tabla y figura se describe y se representa el proceso estratégico completo correspondiente al año 2.
Tabla: Descripción del proceso estratégico promulgado por el modelo de ‘emergencia planeada’
Figura: Representación del proceso estratégico promulgado por el modelo de ‘emergencia planeada’ (Ver Nota)
Nota: Debido a limitaciones de espacio, solamente se han incluido los textos descriptivos en algunos de los rectángulos o cajones que reflejan las acciones desarrolladas en este proceso estratégico. En todos los rectángulos o cajones se ha incluido el número de la acción correspondiente, cuya descripción detallada viene recogida en la tabla anterior.
Fuente: Roch (2022).
NOTA: En el libro «El proceso estratégico de la empresa: Teoría y casos de estudio» (Roch, 2022) aparecen más casos de estudio aparte de los que se incluyen en este blog.
Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende: - Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022). - Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.