Burgelman (1980) propone un tipo de proceso estratégico emergente, de ‘abajo a arriba’, basado en el proceso de aprendizaje organizativo que se produce a partir del surgimiento y desarrollo de iniciativas estratégicas en los niveles bajos o medios de la organización, que son impulsadas por personas de niveles jerárquicos superiores (paladines) con el fin de convencer de su conveniencia a los altos directivos. Con el tiempo algunas de estas iniciativas pueden llegar a influir en la estrategia corporativa.
Aunque estas iniciativas internas pueden llegar a producir ciertos movimientos estratégicos, no pueden por sí solas llegar a producir estrategias realizadas que conllevan una consistencia en la acción, a menos que sean incorporadas por la alta dirección al sistema formal de planificación o, más en general, al proceso deliberado de creación de estrategia.
Un aspecto fundamental de este modelo es que se basa en un proceso de asignación de recursos en el que las iniciativas estratégicas de ‘abajo a arriba’ compiten por los recursos limitados de la organización. Como consecuencia de este proceso iterativo de asignación de recursos se produce un aprendizaje incremental y continuo por parte de los altos directivos, que va cambiando sus creencias con respecto a las nuevas iniciativas, llegando a influir en el refinamiento o cambio de la estrategia corporativa.
Según Noda y Bower (1996), el proceso estratégico que promulga este modelo consta fundamentalmente de los siguientes subprocesos: Desarrollo de las iniciativas estratégicas por parte del personal de línea, que tiene un conocimiento profundo de la tecnología y está muy cerca del mercado –> Proceso socio-político de convencimiento ascendente: defensa de estas iniciativas por sus originadores, y adopción y transmisión de las mismas por directivos intermedios (paladines) que tratan de convencer de su idoneidad a los altos directivos –> Influencia de algunas de estas iniciativas en el refinamiento o cambio de la estrategia corporativa.
Se han establecido los siguientes supuestos con el fin de describir y representar este proceso estratégico mediante el uso del ‘Modelo Empírico’ (ver tabla y figura siguientes):
- El proceso estratégico se despliega en base al surgimiento y desarrollo de tres iniciativas estratégicas internas.
- Las iniciativas estratégicas internas que surgen en primer y tercer lugar son rechazadas por la alta dirección, y la segunda iniciativa es aceptada e implantada por la alta dirección.
Tabla: Descripción del proceso estratégico promulgado por el modelo de ‘iniciativas estratégicas internas’
Tabla: Representación del proceso estratégico promulgado por el modelo de ‘iniciativas estratégicas internas’ (Ver Nota)
Nota: Debido a limitaciones de espacio, no se ha incluido ningún texto descriptivo dentro de los rectángulos o cajones que reflejan las acciones desarrolladas en este proceso estratégico. Sólo se ha incluido el número de cada acción, cuya descripción detallada viene recogida en la tabla anterior.
Fuente: Roch (2022).
NOTA: En el libro «El proceso estratégico de la empresa: Teoría y casos de estudio» (Roch, 2022) aparecen más casos de estudio aparte de los que se incluyen en este blog.
Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende: - Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022). - Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.