Concepto de proceso estratégico

Se entiende por proceso estratégico al proceso por el cual se va formando la estrategia realmente seguida en una empresa, teniendo en cuenta que ésta puede ser fruto de múltiples acciones, tanto de tipo deliberado (acciones conscientes e intencionadas, previstas con antelación por la dirección de la empresa, con el fin de crear estrategia) como de tipo emergente (acciones no realizadas consciente e intencionadamente por la dirección de la empresa con el fin de crear estrategia).

Se trata de un proceso complejo y dinámico (se va desarrollando a lo largo del tiempo), individual y social, cognoscitivo y de aprendizaje, compuesto por acciones más o menos deliberadas o emergentes, más o menos formales o informales, que se ve afectado por multitud de variables tanto de índole interna (organización) como externa (entorno).

Tipologías generales del proceso estratégico

Al profundizar en el estudio del proceso estratégico, o proceso de formación de la estrategia, se pueden constatar algunos principios generales que deben tenerse en cuenta a este respecto:

  1. No hay una única forma óptima de proceso estratégico para todas las organizaciones. Para cada organización, en cada momento, habrá un tipo o una combinación de tipos de procesos estratégicos que se ajusten mejor a las características internas de la empresa y al entorno en el que ésta se halla inmersa.
  2. Las estrategias no tienen por qué desarrollarse a través de tipos homogéneos o puros de procesos estratégicos (procesos puramente deliberados o procesos puramente emergentes). En muchas ocasiones las estrategias se generan a partir de procesos que van cambiando su tipología a lo largo del tiempo. Así, por ejemplo, una estrategia puede surgir inicialmente de forma emergente y continuar desarrollándose de forma deliberada, o viceversa, o desarrollarse siguiendo cualquier otra secuencia.
  3. Las estrategias no tienen por qué generarse siempre a partir de las acciones llevadas a cabo por una autoridad central, la dirección de la empresa. En ocasiones las estrategias surgen y/o se desarrollan como consecuencia de las acciones llevadas a cabo por personas situadas en otras funciones y niveles jerárquicos (jefes intermedios, empleados, etc.).
  4. Las estrategias, en definitiva, pueden surgir en cualquier lugar de la organización y desarrollarse de formas muy diversas, a través de cualquier secuencia de acciones deliberadas y/o emergentes.

Se enumeran a continuación las distintas formas o tipologías generales que puede presentar el proceso de formación de la estrategia en una empresa:

Proceso estratégico de tipo deliberado

Se trata de un proceso llevado a cabo consciente e intencionadamente por los máximos responsables de la empresa con el fin de crear estrategias, o, dicho de otro modo, de una secuencia de acciones llevada a cabo consciente e intencionadamente por los máximos responsables de la empresa con el fin de formular y/o implantar estrategias.

Proceso estratégico de tipo emergente

En este caso las estrategias se forman como consecuencia del desarrollo de acciones que no estaban planeadas o previstas con antelación por los máximos responsables de la empresa con el fin de crear estrategias.

Pueden darse los siguientes tres tipos distintos de procesos estratégicos emergentes dependiendo de quiénes sean los protagonistas de las acciones:

  • Proceso emergente de ‘arriba abajo’ (Top-Down), cuando los protagonistas son los máximos responsables de la empresa.
  • Proceso emergente de ‘abajo arriba’ (Bottom-Up), cuando los protagonistas son personas o grupos de personas de niveles jerárquicos más bajos (jefes intermedios, empleados, etc.).
  • Proceso emergente de tipo ‘democrático’ [1], cuando las acciones emergentes son llevadas a cabo conjuntamente por los máximos responsables y por otras personas situadas en niveles jerárquicos más bajos.

Proceso estratégico compuesto por acciones deliberadas y emergentes

Las estrategias no tienen por qué desarrollarse siempre a través de tipos homogéneos o puros de procesos estratégicos, tales como los citados anteriormente (procesos compuestos solamente por acciones deliberadas o procesos compuestos solamente por acciones emergentes). De hecho, en muchas ocasiones, las estrategias se generan como consecuencia del desarrollo de corrientes de acciones deliberadas y emergentes. Así, por ejemplo, puede darse el caso de que una estrategia surja inicialmente de forma emergente y continúe desarrollándose posteriormente de forma deliberada, o viceversa, o desarrollarse siguiendo cualquier otra secuencia de acciones deliberadas y emergentes.

En las siguientes entradas del blog se va a describir con detalle cada una de estas formas o tipologías que puede presentar el proceso de formación de la estrategia en una empresa. Aunque pueda resultar obvio, se considera importante resaltar que dichas descripciones serán llevadas a cabo atendiendo o desde el punto de vista del máximo o los máximos responsables de la organización [2], al ser estas personas en las que recae la máxima responsabilidad sobre las estrategias y los procesos estratégicos de la empresa.


[1]: La existencia de este tipo de proceso estratégico ha sido considerada recientemente en este campo de estudio, siendo éste definido (teóricamente) y constatado (empíricamente) por primera vez durante la investigación realizada en su tesis doctoral por Roch (2016 y 2019). Este tipo de proceso estratégico también viene descrito en el libro: «El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio» (Roch, 2022).

[2]: El punto de referencia desde el que se observan y se describen los distintos tipos de procesos estratégicos está situado en los máximos responsables de la empresa.


Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende:
- Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022).
- Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.
Entrada 5: Concepto y tipologías generales del proceso estratégico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
×