Bueno, Morcillo y Salmador (2005) proponen un significado universal de la palabra estrategia sea cual sea el ámbito en el que este término se utilice. Para llegar a ello, estos autores se formularon las siguientes cuestiones: ¿cuáles son los ámbitos en los que se emplea la palabra estrategia? ¿cuáles son los caracteres que explican dichos ámbitos y son comunes entre ellos? A partir de las respuestas a las cuestiones anteriores, ¿cuál puede ser la propuesta conceptual, de carácter universal, de la estrategia?

Respecto a la primera cuestión planteada, cabe destacar los siguientes cuatro ámbitos principales observados a lo largo de la historia:

  • Las acciones militares o la guerra (origen inicial de la estrategia).
  • La política.
  • Los juegos en general y el deporte.
  • La economía, y más concretamente, los negocios.

En todos y cada uno de estos ámbitos la utilización de la estrategia, tanto en la teoría como en la práctica, ha sido algo característico y relevante.

Respecto a la segunda cuestión formulada, la tabla siguiente recoge los caracteres o factores conceptuales comunes en los cuatro ámbitos citados.

Fuente: Bueno, Morcillo y Salmador (2005).

El primer carácter común hace referencia al medio ambiente o entorno en el cual tienen lugar las acciones de cada ámbito. Este entorno está formado por un conjunto de variables o factores externos, no controlables por el estratega de manera directa, si bien, en cierta medida, pueden ser predecibles a tenor de la información, experiencia y capacidades de que aquél disponga.

El segundo carácter común se refiere a la situación de rivalidad, conflicto de intereses o competencia entre los agentes que intervienen en cada ámbito. Esta situación se rige por determinadas reglas de juego o criterios de actuación, explícitos o implícitos, que son genéricos para los contendientes y que regularán sus acciones o comportamiento.

El tercer carácter común hace referencia al sistema de objetivos de los participantes en cada ámbito, que se puede resumir en querer ganar o lograr la victoria, o bien alcanzar una coalición o acuerdo con otros oponentes, o bien crecer o mejorar su posición en su campo de actuación. La consecución de este sistema de objetivos influye sobre el comportamiento de los participantes e implica tener que llevar a cabo una conducta inteligente para interpretar la situación y aplicar las soluciones posibles.

Por último, el cuarto carácter común expresa la necesidad de disponer de unos recursos y unas capacidades para poder lograr lo deseado en cada ámbito.

La combinación de estos cuatro caracteres comunes, siendo los dos primeros de naturaleza externa al agente implicado y los dos últimos de naturaleza interna, encuentra una coherencia y una lógica en la expresión que los sintetiza: el ‘Reto Estratégico’ (ver figura siguiente). Esta expresión constituye el fundamento conceptual a partir del que se construye el concepto y la justificación general de la estrategia.

Fuente: Bueno, Morcillo y Salmador (2005).

Si el entorno es estable y el grado de competencia es bajo, la situación de reto estratégico es débil. Si, por el contrario, el entorno es rápidamente cambiante y altamente competitivo, el reto estratégico es fuerte.

A partir del constructo del reto estratégico se puede configurar un concepto de estrategia de carácter universal, dando así respuesta a la tercera y última cuestión planteada inicialmente. Así, se puede definir la estrategia como la respuesta a esta situación singular a la que hemos denominado reto estratégico. Más concretamente: “La estrategia implica un modo de utilización de los recursos, de acuerdo con unas capacidades específicas, a partir de los condicionantes de un entorno competitivo y para alcanzar un conjunto de objetivos o metas”.


Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende:
- Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022).
- Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.
Entrada 3: Ámbitos y concepto general de la estrategia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
×