Mintzberg (1978) propone que la definición usada habitualmente para la estrategia sea llamada ‘estrategia planeada’, e introduce la nueva definición de ‘estrategia emergente’ como un patrón de comportamiento en una corriente de acciones, en ausencia de intenciones previas o a pesar de ellas. Coherentemente con lo anterior, se puede definir un proceso deliberado de creación de estrategia, que corresponde al proceso tradicional, consciente e intencionado, que da lugar a estrategias planeadas o intencionadas, estrategias deliberadas (intenciones realizadas) y estrategias no realizadas (intenciones no realizadas), y un proceso emergente de creación de estrategia que da lugar a estrategias emergentes.
Mientras que la estrategia planeada se centra en el control, o sea, en asegurar que las intenciones directivas sean llevadas a cabo tal como fueron explicitadas, la estrategia emergente pone el énfasis en el aprendizaje, es decir, en la confrontación entre el pensamiento y la acción, cuando los participantes reflexionan sobre lo que hacen (análisis y formulación → acción → feed back (control) → aprendizaje (análisis del feed back)), de forma que con el tiempo se va convergiendo en un patrón de comportamiento en la corriente de acciones desarrollada que constituye la estrategia (estrategia emergente) (Mintzberg et al., 1998).
La estrategia emergente puede provenir de las actividades de un líder individual o de un pequeño equipo directivo, pero con frecuencia suele tener otro tipo de protagonistas: participantes individuales o grupos de personas de cualquier parte de la organización (Mintzberg et al., 1998).
Mintzberg y McHugh (1985) establecen una interesante analogía al respecto, definiendo un ‘modelo silvestre’ de creación de estrategia (proceso emergente de ‘abajo a arriba’) como contrapuesto al ‘modelo de invernadero’ (proceso deliberado) propio de las Escuelas Prescriptivas. En el primero las estrategias crecen inicialmente como malas hierbas en un jardín, echando raíces en toda clase de lugares. Algunas de ellas pueden proliferar influyendo sobre el patrón de comportamiento (estrategia) de la organización. En este contexto, dirigir consiste en crear el clima adecuado dentro del cual puedan originarse y crecer una amplia variedad de estrategias (estructuras flexibles, personal creativo, ideologías tolerantes, etc.), observar qué surge, no siendo demasiado rápido en cortar o eliminar lo inesperado, e intervenir cuando sea apropiado, eliminando o incentivando las estrategias emergentes incipientes.
Por último, hay que tener en cuenta que en algunos tipos de organizaciones (muy descentralizadas, carentes de liderazgo, sin estrategias claramente definidas, etc.) las estrategias emergentes incipientes que surgen de abajo a arriba pueden llegar a realizarse sin que para ello sea necesaria su incorporación al sistema formal de planificación o, más generalmente, al proceso deliberado de creación de estrategia (Mintzberg y McHugh, 1985).
En la tabla y la figura siguientes se describe y se representa el proceso estratégico emergente según Mintzberg cuando los protagonistas son los altos directivos (proceso emergente de ‘arriba a abajo’). En este caso el proceso estratégico está constituido por una corriente de acciones que son llevadas a cabo de forma incremental e iterativa conforme los altos directivos van respondiendo a los sucesos inesperados que van aconteciendo, a partir de las cuales van aprendiendo como consecuencia de la confrontación entre el pensamiento y la acción (análisis y formulación → acción → feed back (control) → aprendizaje (análisis del feed back)), de forma que con el paso del tiempo se va convergiendo en un patrón de comportamiento que constituye la estrategia (estrategia emergente).
Tabla: Descripción del proceso estratégico emergente de ‘arriba a abajo’ según Mintzberg
Figura: Representación del proceso estratégico emergente de ‘arriba a abajo’ según Mintzberg
NOTA: En el libro «El proceso estratégico de la empresa: Teoría y casos de estudio» (Roch, 2022) aparecen más casos de estudio aparte de los que se incluyen en este blog.
Si estás interesado en profundizar sobre el proceso estratégico de la empresa, permíteme que te recomiende: - Libro: "El proceso estratégico de la empresa. Teoría y casos de estudio" (Roch, 2022). - Cursos sobre el proceso estratégico de la empresa.